El corazón


El corazón es un órgano de esencial importancia para la vida del ser humano, pues se encarga de bombear la sangre a través del circuito cerrado de vasos sanguíneos que conforman el sistema circulatorio de nuestro cuerpo.

Aunque tratamos al corazón como una bomba, éste es en realidad, dos bombas independientes, por esta razón algunas veces podremos oir referencias al "corazón derecho" o al "corazón izquierdo".

El corazón está formado principalmente por músculo, llamado miocardio.

El tejido muscular del corazón es un caso especial, ya que el miocardio es un músculo estriado como el esquelético, pero de contracción involuntaria como el tejido muscular liso, por esta razón nos referimos a éste como tejido muscular cardíaco. La contracción del miocardio se denomina sístole, mientras que su relajación se denomina diástole.

Las válvulas cardíacas cumplen con la función de evitar el reflujo de sangre hacia el lugar de donde provino. El corazón cuenta con cuatro válvulas, dos que separan a los atrios de los ventrículos y dos que separan a los ventrículos de las arterias.

Válvula Tricúspide: Separa el atrio derecho del ventrículo derecho, y es llamada "tricúspide" por estar formada por tres membranas.

Válvula Bicúspide: Mejor conocida como válvula mitral, separa el atrio izquierdo del ventrículo izquierdo y es llamada "bicúspide" por estar formada por dos membranas.

Válvula Sigmoidea Pulmonar: Comúnmente se le refiere simplemente como "válvula pulmonar", separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.

Válvula Sigmoidea Aórtica: Comúnmente se le refiere simplemente como "válvula aórtica", separa el ventrículo izquierdo de la arteria aórtica.

Ambas son llamadas "sigmoideas" por tener forma de sigma.

Las contracciones del corazón se deben a impulsos eléctricos transmitidos por el sistema nervioso, pero específicamente a una parte del corazón llamada nodo sinusal (también conocido como nodo sinoatrial o nodo sinoauricular), éste es el marcapasos natural del corazón, pues difunde los impulsos eléctricos al miocardio.

Los impulsos se generan en el nodo sinusal (SA), situado en la desembocadura de la vena cava superior en el atrio derecho, luego se transmite por fibrillas hacia el nodo atrioventricular (AV), que dispersa el impulso a través del haz de his, el cual se ramifica en dos ramas llamadas rama derecha del haz de his y rama izquierda del haz de his. El impulso es llevado a los ventrículos por pequeñas fibrillas salientes de las ramas de his llamadas fibras de Purkinje.


Hablar de los vasos...


En el sistema circulatorio, el primer órgano en recibir sangre es, en efecto, el corazón, a través de las arterias coronarias, situadas a la base de la arteria aórta.

Presentación

Presentación
Mi nombre de pila es Manuel, actualmente estoy intentando ingresar a la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela. Soy pésimo en todo lo que se refiere a las matemáticas, hablo 3 idiomas de forma fluída, los cuales son el inglés, el alemán, y obviamente, mi lengüa materna, el castellano.

Mi vocación predilecta es la medicina, disfruto infinitamente comprender el funcionamiento del organismo humano, y mucho más poder contar con las aptitudes y conocimientos para poder curarlo.

¿Por qué crear este blog?
Simple, soy muy bueno para aprender, pero una vez que estudio algo necesito explicarme las cosas detalladamente a mi mismo para demostrarme que "he entendido el tema", así que hago gráficas, anoto cientos de apuntes, etcétera, y siento que al compartir todo eso en la red podría resultar útil para cualquiera que, como yo, está en las mismas, estudiando para el exámen de admisión, además de que es una forma sencilla de tener a la mano todos mis apuntes, 24/7 :)

Intoxicación por Dióxido de Carbono (CO2)

En la prueba del año pasado, realizaron una pregunta relacionada con este tema, si mal no recuerdo, la pregunta era "¿Cuales son las consecuencias del envenenamiento por Dióxido de Carbono (CO2)?", pues, conozcamos el proceso =)

Estequiometría: Fórmula Estructural (Semidesarrollada)

Blah blah blah

Balanceo de ecuaciones

redox, etcétera

Nomenclatura Química

Las nomenclaturas químicas no son más que reglamentos establecidos por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemestry) para nombrar las combinaciones formadas por los elementos y compuestos químicos.

Las más estandarizadas son la nomenclatura tradicional, la nomenclatura sistemática y la nomenclatura stock.

Conversión entre Unidades de Medición

Escalas absolutas y escalas relativas.

Grados Celsius (ºC) (relativa)
Grados Kelvin (ºK) (absoluta)

Grados Rankine (ºR) (absoluta)
Grados Farenheit (ºF) (relativa)


ºK = ºC + 273
ºC = ºK - 273
ºF = (ºC x 1.8) + 32

El Esqueleto Humano

El esqueleto humano es la estructura de sostén y soporte de todo nuestro cuerpo, aunque también cuenta con otras funciones, como locomotoras, protectoras, metabólicas y hematopoyéticas.

Se divide en dos partes, el esqueleto axial y el esqueleto apendicular:

Esqueleto axial: está compuesto por los huesos pertenecientes al eje longitudinal del esqueleto, 80 huesos.


Huesos de la cabeza: 18

1 Frontal
2 Parietales
1 Occipital
2 Temporales
1 Etmoides
1 Esfenoides

Cara:

1 Vómer
2 Cornetes Nasales Inferiores
2 Unguis
2 Maxilares Superiores
1 Maxilar Inferior
2 Cigomáticos

Oído:

2 Martillos
2 Yunques
2 Estribos

1 Hioides

Huesos de la espina dorsal o columna vertebral: 26

7 vértebras cervicales
12 vértebras torácicas
5 vértebras lumbares
Hueso Sacro (formado por 5 vértebras soldadas)
Hueso Cóccix (formado por 4 vértebras soldadas)

Huesos del tórax o caja torácica: 25

14 costillas verdaderas
6 costillas falsas
4 costillas flotantes
Hueso Esternón (Manubrio, cuerpo y apéndice xifoides)


Esqueleto apendicular:


Grupos Sanguíneos

Los grupos sanguíneos son una forma de agrupar ciertas caracerísticas que posee la sangre, basándonos en los antígenos y anticuerpos que están presentes en los eritrocitos y el plasma sanguíneo de cada individuo.

Los humanos pueden presentar cuatro grupos sanguíneos diferentes, según la presencia o ausencia de aglutinógenos en los eritrocitos, y de aglutininas en el plasma sanguíneo.

Los aglutinógenos son antígenos que actúan como sustancias aglutinables de la sangre. Estos aglutinógenos se encuentran en los eritrocitos o glóbulos rojos.

Las aglutininas son anticuerpos que actúan como sustancias aglutinantes de la sangre y se encuentran en el plasma o suero sanguíneo.

La aglutinación sanguínea se da cuando se mezclan aglutinógenos y aglutininas del mismo tipo, y se debe a que las aglutininas tienen 2 sitios de unión (tipo IgG) o 10 sitios de unión (tipo IgM), siendo así, una aglutinina puede unirse a dos o más eritrocitos juntándolos, y esto hace que los glóbulos rojos se agrupen, lo que causa el "aglutinamiento" de los mismos.

Estas aglutinaciones taponan vasos sanguíneos pequeños por todo el sistema circulatorio del cuerpo, tras unas horas, los leucocitos fagocíticos (Neutrófilos y Macrófagos) destruyen los eritrocitos aglutinados, rompiendo su membrana y liberando la hemoglobina al plasma sanguíneo. este proceso lleva el nombre de Hemólisis.

Existen dos tipos de aglutinógenos llamados A y B, y dos tipos de aglutininas llamadas Anti-A y Anti-B (que actúan sobre el aglutinógeno correspondiente). La sangre en cuyos eritrocitos exista el aglutinógeno A, obviamente no presentará aglutininas Anti-A en su plasma, dado a que esto causaría el aglutinamiento de sus eritrocitos, esta sangre pertenece al grupo "A". En el caso de los aglutinógenos B sucede lo mismo con su respectiva aglutinina, perteneciendo entonces al grupo sanguíneo "B".

Hay casos en los que la sangre de un individuo puede presentar ambos aglutinógenos A y B en sus eritrocitos, en ese caso, el plasma no presenta aglutininas de ningún tipo y pertenece al grupo "AB". También se da el caso de que la sangre del individuo no presenta ningún aglutinógeno en sus eritrocitos, pero sí ambas aglutininas Anti-A y Anti-B en el plasma sanguíneo, es aquí donde nace el cuarto y último grupo, el grupo "O".



Al hacer transfusiones de sangre es indispensable tener en cuenta los grupos sanguíneos del donante y del paciente, para evitar así que se junten alutinógenos y aglutininas del mismo tipo, esto se denomina incompatibilidad ABO. Al analizar los grupos sanguíneos, podemos notar que hay dos casos especiales.

Los individuos pertenecientes al grupo sanguíneo AB, no poseen aglutininas en su plasma sanguíneo, por lo que al transfundirle sangre, no aglutinarían los glóbulos rojos que posean cualquiera de los aglutinógenos, y si los eritrocitos no poseen aglutinógeno alguno, mucho menos, por eso se dice que el grupo sanguíneo AB es el "receptor universal".

Otro caso muy interesante es el de los individuos pertenecientes al grupo sanguíneo O, que como ya vimos, no poseen aglutinógeno alguno en sus glóbulos rojos, lo que les da la capacidad de donar sus eritrocitos a cualquier otro grupo sanguíneo. ya que éstos, posean la aglutinina que sea en su plasma, no tendrá aglutinógenos que aglutinar. Por esto se denomina al grupo O como el "donante universal".

Herencia genética del grupo sanguíneo

Aplicando el cuadro genético de Mendel podemos determinar el grupo sanguíneo resultante de la combinación de los grupos sanguíneos de los padres de un individuo.

Nota: la siguiente tabla se basa sólo en padres puros homocigotos, la combinación entre padres híbridos heterocigotos puede dar un resultado distinto.


Entre los grupos sanguíneos, A y B son dominantes, mientras que O es recesivo, por lo que padres con el grupo sanguíneo O sólo tendrán hijos con el mismo grupo sanguíneo.

Otro aspecto importante de la sangre es el factor Rh, sobre todo durante las transfusiones de sangre y el embarazo, ya que puede provocar incompatibilidad ABO o Eritroblastosis fetal, pero eso lo veremos en otro momento.

Estequiometría: Fórmula Molecular

dsf

Estequiometría: Fórmula Empírica

En Química, la fórmula empírica es la fórmula más sencilla que se puede escribir para un compuesto, da la mínima relación que existe entre los átomos que conforman la molécula.

Es importante, dado a que mediante ella, podemos calcular la fórmula molecular (fórmula real) y por ende, la fórmula estructural.

La fórmula empírica se calcula mediante los siguientes pasos:

1.-Hallar el número de moles de cada elemento.

2.-Dividir todos los moles obtenidos entre el menor de ellos, y los resultados que se obtengan serán los sub-índices de los elementos respectivos.

NOTA: Si en el paso 2 se obtienen números no redondeables (con el primer decimal 4,5,6,7), es necesario multiplicar todos los sub-índices por el mínimo entero que se requiera para obtener números enteros como sub-índices.

Ejemplo:
1.-Determinar la fórmula empírica de un compuesto que contiene 0,104 moles de K, 0,052 moles de C y 0,156 moles de O.

Solución: Como los valores ya están en moles, nos saltamos el paso 1, y realizamos el paso número 2, dividimos a todos los moles entre el menor de todos.


Como dice la regla número 2, los resultados serán los sub-índices, por lo tanto, tenemos que la fórmula empírica para este compuesto es K2CO3.

2.-Determinar la fórmula empírica de una sal que posee 32,38% de Na, 22,57% de S y 45,05% de O.
En este caso debemos pasar los valores a moles, y para eso, debemos dividir a cada valor por su masa atómica (C/m.a.), veamos:

Y ya hemos pasado los valores a moles, ahora realizamos el paso número 2, los dividimos a todos por el menor de ellos.

Y ya con el resultado, tenemos la fórmula empírica, que es Na2SO4.

La célula: Mitosis

Mitosis es el proceso de reproducción celular mediante el cual, el núcleo de una célula diploide (2n) se divide en dos, seguido por la división del citoplasma, dando como resultado dos células hijas diploides (2n), genéticamente iguales.

La mitosis es un proceso continuo, pero para hacer más fácil su estudio y aprendizaje, lo dividiremos en 6 fases:

  1. Interfase
  2. Profase
  3. Prometafase
  4. Metafase
  5. Anafase
  6. Telofase

Interfase: Se conoce como interfase al período comprendido entre 2 procesos sucesivos de mitosis. La interfase pasa por tres etapas, G1, S y G2.

Interfase (G1): El período G1, llamado primera fase de crecimiento (Growth 1), inicia con una célula hija producto de la división celular de una célula madre.

La célula aumenta en tamaño, se sintetiza nuevo material citolasmático como ARN y proteínas.

Interfase (S): El período S, llamado fase de síntesis (Synthesis), en él tiene lugar la duplicación del ácido desoxirribonucléico (ADN). Al terminar este período, el núcleo contiene el doble de proteínas y ADN que al principio.

Interfase (G2): El período G2, llamado segunda fase de crecimiento (Growth 2), en éste, la célula sigue sintetizando ARN y proteínas. El final de este período queda marcado por la aparición de cambios en la estructura celular, indicando el principio de la mitosis.

Profase:

La célula: Endocitosis y Exocitosis

Endocitosis y exocitosis
comprende:

Endocitosis:
-Pinocitosis
-Fagocitosis

Bomba de Sodio-Potasio (ATPasaNa-K)

asd

Ósmosis (π)

La ósmosis es un mecanismo biológico de transporte pasivo, mediante el que moléculas de H2O (Agua), traspasan la membrana celular desde el medio hipotónico al medio hipertónico, sin consumo alguno de energía. Este fenómeno aparece cuando la concentración interna y externa de la célula están en desequilibrio, es decir, cuando la célula no se encuentra en un medio isotónico.

La membrana celular es conocida por su propiedad de permeabilidad selectiva o semi-permeabilidad, lo que significa que sólo permite el paso de ciertas partículas a través de sus poros. Cuando la membrana separa dos medios en desequilibrio, ocurre que las moléculas de agua que se encuentran en el medio de menor concentración atraviesan la membrana celular y pasan al medio de mayor concentración, es decir, a favor del gradiente de concentración. Para entenderlo mejor veamos un ejemplo:


En el gráfico observamos cómo las moléculas de agua atraviesan los poros de la membrana plasmática desde el medio hipotónico (de menor concentración) hacia el medio hipertónico (de mayor concentración).

La ósmosis está íntimamente relacionada con otros dos fenómenos celulares importantes denominados Turgencia y Plasmólisis.

Turgencia: Éste fenómeno celular se produce cuando la célula es sometida a un medio con una concentración menor a la concentración propia, causando que mediante ósmosis, el agua contenida en el medio hipotónico traspase la membrana plasmática y entre a la célula. Es la ganancia de agua por parte de la célula. La turgencia causa que la célula se hinche de agua hasta explotar.

En los glóbulos rojos del cuerpo humano, este fenómeno causa la Hemólisis, o destrucción de los mismos. La hemólisis se produce en el bazo, y menormente en la médula ósea y el hígado.

Plasmólisis: Éste fenómeno celular se produce cuando la célula es sometida a un medio con una concentración mayor a la concentración propia, lo que causa que mediante ósmosis, el agua contenida en la célula traspase la membrana plasmática hacia el medio hipertónico, es decir, es la pérdida de agua por parte de la célula. La plasmólisis causa que la célula se deshidrate y se contraiga hasta morir.


En el gráfico vemos los fenómenos celulares explicados, utilizando como ejemplo un glóbulo rojo. Podemos observar también que cuando la célula se encuentra en un medio isotónico (de igual concentración), se mantiene igual.

Como un ejemplo de Turgencia, intenta introducir tu mano en un envase con agua por unos minutos, y verás que las células de tu piel "absorben" el agua, hinchándose por causa de la ósmosis.
Como un ejemplo de Plasmólisis, introduce tu mano en un recipiente con sal pura por unos minutos, y notarás que las células de tu piel se deshidratan por causa de la ósmosis, la piel se reseca y se arruga.